
13 Feb 5 trucos para dormir más y descansar mejor cuando cuidas de tu familiar enfermo
Cómo conseguir dormir bien cuando estás preocupada por la enfermedad de tu ser querido
Hay dos tipos de personas en este mundo, las que duermen a pierna suelta y no se despertarían ni que les cayera una bomba al lado, y las que para poder dormir aceptablemente casi que les hace falta poner una vela a la virgen.
No sabemos de qué tipo eres tú, pero en realidad, no importa.
···
Cuando estás pasando por un momento complicado en la vida es normal que la calidad de tu sueño se resienta. Si encima esta situación se prolonga en el tiempo, empiezas a acostumbrarte a dormir poco y mal, y te habitúas a una rutina del sueño que hace imposible que descanses. Las razones pueden ser muy diversas:
/ Tu familiar te despierta constantemente porque necesita de tu ayuda
/ Aunque él esté tranquilo tú estás en una alerta constante que hace que te despiertes con el mínimo ruido
/ Si por ejemplo es tu hijo el que está enfermo y no vives con él, te vas a dormir pegada al teléfono por si necesita algo, y estás a la expectativa
/ Puede que la noche sea el único momento del día que tengas para ti, y entonces es cuando te vienen todos los pensamientos a la cabeza y no puedes evitar darle vueltas a lo que te preocupa o al montón de tareas pendientes
/ Vives el día con tanta angustia y tensión que cuando llega el momento de meterte en la cama es imposible relajarte
Podríamos seguir enumerando situaciones diversas pero que tienen la misma consecuencia; Cada vez duermes menos y peor. ¿Qué te parece si intentamos ponerle solución?
Te proponemos que pruebes los siguiente 5 pasos antes de irte a dormir:
1. ACOSTÚMBRATE A HACER SIEMPRE LA MISMA RUTINA
De pequeños nos acostumbramos a ir a dormir siempre más o menos a la misma hora, que nos lean un cuento, nos arropen y nos den un beso de buenas noches. Pero parece que a la que nos hacemos mayores las buenas costumbres desaparecen y empezamos a ir a dormir con el móvil, la tablet y la tele, y si es posible, ¡todo a la vez! Y luego nos sorprende que nuestro cerebro se colapse y no sepa si tiene que dormir o estar despierto.
El primer paso para conseguir una correcta higiene del sueño es volver a tener un horario estable y procurar ir a dormir siempre a la misma hora. Nuestras neuronas están programadas para segregar melatonina cuando oscurece para facilitarnos el ciclo del sueño y la vigilia. La clave es aprovechar este momento para empezar a relajarnos y adentrarnos poco a poco en nuestra rutina del sueño.
2. NO PASES DEL 0 AL 100
Aquí es donde hacemos hincapié en lo que te decíamos antes. No podemos pretender estar haciendo mil cosas a la vez e ir a tope de actividad, y 5 minutos después empezar a dormir. Nuestro cuerpo necesita que le vayamos avisando de lo que pretendemos hacer, puesto que como más pistas le demos más fácil será que se vaya adaptando poco a poco.
Dentro de esta rutina te proponemos que antes de irte a dormir pruebes de ducharte con agua caliente y luego te apliques una crema o aceite de lavanda (¿has probado la crema Sleepy de la marca Lush? ¡Te encantará!). La lavanda tiene un poder calmante que nos ayuda a adentrarnos en un estado de relajación esencial para poder descansar correctamente, a la vez que es una excusa ideal para mimarte un poco.
3. TÓMATE ESTA INFUSIÓN
Nada es miraculoso en esta vida, pero si vamos sumando pequeñas cosas al final estaremos más cerca de conseguir el objetivo que nos hemos propuesto, en este caso, dormir y descansar mejor.
Nos encantan los tés y las infusiones, y aún más los rituales que se crean a través de ellos. Para facilitar la conciliación del sueño va muy bien hacerte una infusión con una mezcla de lúpulo, valeriana, manzanilla y menta. Pon una cucharada de cada en un cazo con agua hirviendo y déjalo reposar unos diez minutos, después cuélalo y añade una cucharada de miel. Siéntate tranquilamente en el sofá o en una silla, y antes de tomártelo lee el siguiente paso.
4. UTILIZA ESTA AUTOAFIRMACIÓN
Decíamos antes que nos encantan los rituales que se forman a través de las infusiones, y es que es una ocasión buenísima para practicar el tan de moda mindfullnes, o lo que es lo mismo, la atención plena. Durante el día estamos tan ocupados que no tenemos tiempo de saborear nada, pero ahora, antes de ir a dormir y después de tu ducha con olor a lavanda, toca beberte tranquilamente esta infusión siendo plenamente consciente de lo caliente que está el agua, el sabor de las hierbas que le has puesto y la suavidad de la miel.
Cuando hayas parado atención a todo esto aprovecha para decirte a ti misma: Me tomo esta infusión, me calmo y noto como mi cuerpo y mi mente se van relajando.
No te dé vergüenza hablar sola, ¡es tu momento!
5. ESCUCHA RUIDOS BLANCOS
Así a bote pronto puede parecer que escuchar ruidos antes de irte a dormir no sea muy buena idea, pero tranquila que no es lo que parece. El rudio blanco es un ruido constante que no deja que pasen otros sonidos, envolviéndonos en sus apaciguadoras ondas sonoras.
Hay un montón de sonidos blancos, de hecho si lo pones en google verás que puede ser desde un secador al sonido de la nevera. Nosotros te proponemos éste que se asemeja al sonido del mar, pero prueba con el que más te guste.
···
En resumen, intenta crear tu propia rutina del sueño. Aunque esto no hará que los problemas desaparezcan, te será más fácil descansar, y eso se agradece durante el día. Y es que el dormir y descansar adecuadamente no es solamente una cuestión física, cuando dormimos bien somos capaces de empezar el día con mayor claridad y buen humor.
¿Y tú, tienes problemas para conciliar el sueño? ¿Nos cuentas cuáles son tus trucos para dormir mejor?
Verónica
Publicado a las 09:50h, 13 febreroPues va a ser que mi problema es que paso del 0 al 100 en 0 coma… aunque suelo dormir a pierna suelta, las preocupaciones me dejan en vela mas de una noche… voy a poner en practica tus consejos para no tener que poner velas a la virgen para dormir jejeje
Gracias por tus consejos, voy a compartirlo porque fijo que a mucha gente le es de gran utilidad.
Besos Nuria.
Cuidador Cuídate
Publicado a las 07:01h, 15 febrero¡Gracias a ti por la confianza! Dormir bien es esencial para poder afrontar el día 😉
Car
Publicado a las 21:42h, 07 marzoYo llevo mucho tiempo con problemas de sueño, del cero al cien, el momento en el que paro, estado de alerta… y la verdad es que lo que más me ayuda es ir haciendo las cosas con calma antes de irme a la cama. Y unas técnicas de relajación progresiva de Jacobson que son Top top top, Gracias por vuestros post! Os he empezado a seguir en Insta a través de Su de webos. Seguid así que esta genial la idea!
Cuidador Cuídate
Publicado a las 14:34h, 12 marzoHola Carmen,
Es clave empezar a bajar revoluciones para cuando llega la hora de meterte en la cama no estar a tope 🙂 La relajación de jacobson va muy muy bien!¿Has probado la nuestra de la guía gratuita?
Muchísimas gracias por tu comentario y por tus palabras 🙂 Esperamos poderos ayudar en este proceso de cuidar de un ser querido.
¡Un fuerte abrazo!